Skip to main content
Partners

Los Elche-Sevilla: la mayor victoria y el día en que Quirant se disfrazó de ‘killer"

Ambos equipos disputaron en tierras ilicitanas 16 enfrentamientos en la máxima categoría con 10 victorias para los franjiverdes, 3 derrotas y tres empates, y donde los hispalenses lograron 14 goles por los 37 del conjunto ilicitano

Siete victorias ante el Sevilla CF en las diez primeras visitas a Elche
La historia en Primera División entre ambos clubes arranca el 27 de diciembre de 1959 en un partido que ganarían los ilicitanos por 3-2. El partido lo resolvió, como en tantas otras ocasiones, cuando Cesar Rodríguez intercambiaba su posición de central con Fausto Laguardia sorprendiendo así a sus rivales. El argentino Diéguez adelantó a los sevillistas, pero los dos goles de Cayetano Ré y el tanto de Guerrero daban la vuelta al marcador y dejaban los puntos en casa. En la previa del partido el boxeador ilicitano Torres hizo el saque de honor tras proclamarse campeón en la categoría de ‘Peso gallo".

La temporada siguiente, Elche C.F. y Sevilla F.C. arrancaban en Altabix la campaña 1960-61 empatando a dos goles. Los hombres de Antonio Barrios, que dirigía su primer partido en el banquillo ilicitano, fueron dos veces por debajo en el marcador tras los goles de Rivera. Los  igualaron la contienda por medio de Pahuet y Gento. Aquella tarde sería la del debut con la franjiverde de Ángel Romero y Vicente Iborra, dos de los futbolistas más importantes de la historia del club.

Después llegarían dos antecedentes ante los sevillistas muy importantes. El primero fue en la vigésimo séptima jornada de la temporada 1961/62. Un partido trepidante que pudo acabar en goleada de los ilicitanos de no ser por la actuación del meta del Sevilla F.C., Mut. Un gol de Ángel Romero al filo del descanso daba la permanencia matemática del equipo a falta de tres partidos para el final de la temporada y Altabix lo celebró por todo lo alto.

Pero si hay una fecha señalada en los enfrentamientos entre ambos clubes es sin duda la que tuvo lugar la tarde del 31 de marzo de 1963. Los hombres de Otto Bumbel lograron la victoria más amplia en la historia del club hasta la fecha en Primera División tras vencer por 8-1 al Sevilla F.C. entrenado por el ex técnico franjiverde Antonio Barrios. Los nueve goles los anotaron futbolistas franjiverdes: Ángel Romero (2), Eulogio Martínez (2), José Enrique Cardona (2) y Juan Carlos Lezcano (2) mientras que el tanto del honor hispalense lo anotó en propia puerta el franjiverde José María Pellejero. El once que saltó de inicio al césped de Altabix aquella tarde y que pasó a la historia fue el formado por Pazos, Chancho, Iborra, Alcantarilla, Ruiz, Pellejero, Cardona, Eulogio Martínez, Ramos y Romero.

Un año después volvió a ocurrir un hecho insólito en el viejo Altabix. El Elche siguió con la tónica favorable a sus intereses de resultados  y el partido se saldaría con victoria por 2-1 ante un conjunto hispalense dirigido por el brasileño Otto Bumbel, entrenador de los franjiverdes la temporada anterior. El paraguayo Cabral adelantó al Sevilla en la primera parte. Apenas disputados unos minutos de la segunda parte se lesionaba Quirant y Heriberto Herrera hizo algo que poca gente entendió: puso a Quirant de delantero centro y retrasando a Juancho Forneris al lateral. Aquello desconcertó a los sevillistas que no supieron defender aquella estrategia y Quirant, estando lesionado, marcaba los dos goles del Elche C.F., dándole la vuelta al marcador.

Hasta entonces, las visitas sevillistas a Elche habían tenido siempre un resultado favorable para los locales. No fue hasta la 1964/65 cuando los andaluces lograron la primera de las tres victorias que cosecharon en Elche. Fue en la segunda jornada de la temporada y el Sevilla F.C., con un once muy joven y trabajador, fue muy superior a los franjiverdes y se llevaron el encuentro con un solitario gol de Diéguez (0-1). Aquella tarde debutaría con la elástica ilicitana Tomeu Llompart.

Una temporada después, en octubre de 1965, el partido terminaría en empate a un gol (1-1), con tantos de Lizarralde y Llompart, en un choque sin apenas historia.

La década de los 60 finalizaría con tres cómodas victorias de los ilicitanos, que le tenían tomada la medida a los andaluces. El 29 de diciembre de 1967 el partido no se decidió hasta falta de 20 minutos cuando llegaron los goles de Illán y Vavá en dos ocasiones (3-0). El partido se disputó jueves día 29 por petición expresa del club para que coincidiese con las fiestas de la Venida de la Virgen.

En la temporada 1967/68 el triunfo sería de nuevo para los franjiverdes (4-2), en un partido dramático y de urgencias donde el Elche C.F. necesitaba ganar y sacar la cabeza de los puestos bajos de la tabla ante un Sevilla también en apuros.

Se adelantó el Sevilla F.C. por mediación del uruguayo Bergara; Juan Carlos Lezcano empataba el partido en el arranque de la segunda parte. En la siguiente jugada, nada más sacar de centro, Eloy ponía de nuevo por delante en el marcador a los andaluces. Aquello fue un mazazo para la grada, pero no para los hombres de Alfredo Di Stefano porque a falta de 30 minutos para el final marcaron tres goles por mediación de Asensi, Vavá y Cascó. Esa temporada Sevilla C.F. y Real Betis descenderían a Segunda División.

El broche a esa década impecable de partidos ante el conjunto hispalense lo pondría el equipo el 2 de noviembre de 1969 con la victoria por 5-0. A pesar del resultado final el partido fue nivelado y el Elche no inauguró el marcador  hasta el minuto 43" de la primera parte con el gol de Antonio Illán. A pesar de ir por detrás en el marcador, los sevillanos no bajaron el ritmo y se vio un gran encuentro. De nuevo Illán, Vicente Iborra desde los once metros, Cascó y Hernández fueron los autores de los otros cuatro goles. La afición despidió con una atronadora ovación y en pie al equipo que había ganado los tres últimos partidos de manera consecutiva. Aquella tarde Roque Gastón Maspoli alineó de salida a Araquistaín, Ballester, Iborra, Canós, Ramírez, González, Illán, Lezcano, Vavá, Asensi y Hernández.

La década de los 70 también tuvo color franjiverde
Los cuatro antecedentes disputados en aquellas fechas dejan un balance de tres victorias para los ilicitanos y una para el conjunto andaluz. En la temporada 1970-71 la victoria fue para el Elche (1-0) en la despedida del equipo de Primera División. Los franjiverdes, entrenados por  José Llopis, míster del Deportivo Ilicitano, se dedicaron a jugar relajados sin demasiada profundidad. Los sevillanos, que no se jugaban nada, vinieron con un equipo repleto de suplentes convirtiendo el partido en poco vistoso. Lara marcaba el gol de la victoria. Además Vicente Iborra también sumaba su triunfo Nº 100 con la camiseta del Elche en Primera División, único futbolista que lo ha conseguido hasta la fecha.

Cinco años más tarde ambos equipos se volvían a enfrentar en la máxima categoría del futbol español y con el Elche C.F. de nuevo en una situación complicada situado en puestos de descenso. El equipo salió a por el partido desde el primer minuto y de no ser por los palos y por la gran actuación de Paco, meta sevillista, el resultado pudo ser mucho mayor. La victoria (2-0) se produjo por los goles de los argentinos Rubén Cano y Gómez Voglino, algo que permitió al equipo dar un paso importantísimo para la permanencia. Destacar que aquella tarde en el Sevilla F.C.  jugaron los ex franjiverdes Pulido y  Lorant, mientras que en el banquillo hispalense estaba el ex técnico del club ilicitano, Roque Olsen. Marcel Domingo hizo debutar  aquel día con la elástica del Elche al  juvenil Escarbajal.

El 18 de enero de 1977 se produjo, la que es hasta la fecha, la última victoria ilicitana ante el Sevilla del ex franjiverde Luis Cid Carriega. El partido transcurrió muy cómodo para los pupilos de Felipe Mesones. Victoria (3-0) con dos goles de Gómez Voglino y uno de Cristo, todos en la segunda parte. El once que consiguió aquella victoria frente a los sevillistas fue el formado por Emilio Esteban, Indio, Cortés, Melenchón, Benítez, Aníbal Montero, Félix, Trobbiani, Finarolli, Gómez Voglino y Cristo.

Por último en la década de los 70 encontramos la segunda victoria del Sevilla F.C. en tierras ilicitanas; catorce años después de aquel 0-1 conseguido en la temporada 1964-65. Se adelantó el Elche C.F. nada más comenzar la segunda parte con un gran gol de cabeza de Félix y luego el equipo pecó de conformismo. Dos goles de Scotta dieron la vuelta al marcador de un partido que en la primera parte pudo acabar con clara ventaja ilicitana. En el Sevilla jugó el ex técnico franjiverde Julián Rubio.

Empate sin goles y victoria sevillista en los dos últimos antecedentes
El 30 de septiembre de 1984, en la quinta jornada del campeonato, el partido finalizó en empate sin goles, en un choque, que tuvo una parte para cada equipo. Con un inspiradísimo German Leguía, la primera mitad fue de absoluto dominio ilicitano. El meta Paco Buyo desbarató las ocasiones ilicitanas en el primer acto. A falta de seis minutos para el final, los franjiverdes pidieron con insistencia unas manos clarísimas de Álvarez dentro del área que no fueron señaladas por el árbitro. En la previa del partido se guardó un minuto de silencio por la muerte de Eulogio Martínez y  se hizo entrega al Elche del Trofeo a la Deportividad de la campaña anterior en Segunda División.

Por último, el 26 de marzo de 1989 los sevillistas conseguían su tercera victoria en feudo ilicitano, de nuevo, con el ex técnico franjiverde Roque Olsen al frente. El resultado fue 1-2 con goles de Rafa Paz y Ramón para los hispalenses. Claudio Barragán anotó para el Elche. Los pupilos de Ladislao Kubala ocupaban puestos de descenso y aquella derrota significó el cese del técnico húngaro después de no enderezar el rumbo del equipo en las dieciséis jornadas que estuvo al frente. Los dos últimos onces que se enfrentaron en el Martínez Valero y en Primera División fueron los formados por Puente, Sánchez, Javi, Company, Robi, Fernández, Pedro Pablo, Reyes, Claudio, Sixto y Saavedra; mientras que por el Sevilla, Roque Olsen puso de inicio a Dassaev, Diego, Mino, Martagón, Jiménez, Rafa Paz, Francisco, Zuñiga, De la Fuente, Ramón y Cholo.

Antonio J. Pamies
Área Comunicación Elche C.F.